Los Cuidados Paliativos como parte de la atención integral en salud

Los Cuidados Paliativos son la respuesta justa y digna, basada en la evidencia científica, que garantiza calidad de vida a los pacientes con dolor crónico y síntomas asociados a una enfermedad incurable, progresiva y avanzada o terminal.

Calidad total en la atención
Calidad total en la atención
Autor
Secretaría de Salud
Fecha de publicación
13 de septiembre de 2016
Fecha de actualización
04 de septiembre de 2019

Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES)

La Estrategia Nacional para el Control del Dolor y los Cuidados Paliativos agiliza el acceso a los medicamentos controlados a los pacientes que se encuentran en fase terminal o que sufren enfermedades incurables.

Los cuidados paliativos son la rama de la medicina que se encarga de prevenir y aliviar el sufrimiento, así como brindar una mejor calidad de vida posible a pacientes que padecen una enfermedad grave o terminal.

Entre las enfermedades que podrían requerir cuidados paliativos se encuentran el cáncer, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida (VIH/SIDA, enfermedades del corazón avanzadas, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, insuficiencia renal crónica terminal y padecimientos neurológicos avanzados o que no tienen tratamiento como la mayoría de las demencias como la de tipo Alzheimer.

Los síntomas o molestias en los que se enfoca el cuidado paliativo son el control del dolor, tratamiento de la depresión, manejo de la ansiedad, tratamiento del delirium, que es un estado de confusión agudo caracterizado por inatención, incongruencia del pensamiento, alteración de la conciencia y un pensamiento desorganizado, entre otros.

    Documentos   
    Cursos