Dirección General de Calidad y Educación en Salud
Desde 2002, en la 55ยช Asamblea Mundial de la Salud[1] insta a los Estados Miembros a prestar la mayor atención
posible al problema y consolidar sistemas que mejoren la seguridad del paciente y para dar resolución a dicha Asamblea, en 2004 se crea
la Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente [2] para coordinar, difundir y acelerar las mejoras en materia de seguridad
La seguridad del paciente se define como la reducción del riesgo
de daños innecesarios relacionados con la atención sanitaria hasta un mínimo aceptable, el cual se refiere a las nociones
colectivas de los conocimientos del momento, los recursos disponibles y el contexto en el que se prestaba la atención, ponderadas frente
al riesgo de no dispensar tratamiento o de dispensar otro[3].
El Gobierno Federal Mexicano, como parte del apoyo a las iniciativas de seguridad del paciente promovidas por la Organización Mundial
de la Salud, reconoce desde 2007 a la seguridad del paciente como un componente fundamental de la mejora de la calidad en los servicios
de salud, establecido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018[4] y en el Programa Sectorial de Salud del mismo periodo[5].
En México se desarrollan diversas acciones para la reducción y prevención de eventos adversos derivados de la atención médica
principalmente en hospitales públicos de mediana y alta complejidad del sector salud.
En este espacio encontrarás información útil para ampliar tus conocimientos en seguridad del paciente, conocer experiencias
de éxito a favor de la prevención de eventos adversos, recomendaciones para la implementación de prácticas seguras y enlaces
de interés relacionados con el tema.
[1] Resolution WHA55.18. Quality of Care: Patient Safety. In: Fifty-fifth World
Health Assembly, Geneva, 13-18 May 2002. Volume 1. Resolutions and decisions. Geneva. World Health Organization, 2002 (WHA55/2002/REC/1).
Disponible en: http://apps.who.int/gb/archive/pdf_files/WHA55/ewha5518.pdf
[2] Alianza Mundial para la Seguridad del Paciente. OMS. Disponible en: http://www.who.int/patientsafety/es/
[3] Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Versión 1.1. Informe Técnico Definitivo, Enero de 2009. World Health Organization. Patient Safety
[4] Plan Nacional de Desarrollo 2013 - 2018, Gobierno de la República. Disponible en: http://pnd.gob.mx/
[5] Programa Nacional de Salud 2013 - 2018. Secretar¿a de Salud. Disponible en:
http://portal.salud.gob.mx/contenidos/conoce_salud/prosesa/prosesa.html
Información Relacionada
- Material para fortalecer la Higiene de Manos en profesionales de la Salud
- Metas Internacionales sobre Seguridad del Paciente
- Herramientas y Recursos de Seguridad del Paciente
- Resultados del Cuestionario de Conocimientos y Percepción de Higiene de Manos Dirigido al Personal de Salud
- Día Mundial de Seguridad del Paciente