El Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC) de los establecimientos de atención médica, es el resultado del esfuerzo conjunto del Consejo de Salubridad General (CSG) y de la Secretaría
de Salud por medio de la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), para contribuir a mejorar la calidad en esta atención en la población mexicana. En este marco, el MUEC
se define como la estrategia integral, resultado de la sinergia de los procesos de "Acreditación de Establecimientos y Servicios de Atención Médica" y la "Certificación de Establecimientos
de Atención Médica", que permite verificar el cumplimiento de los criterios y estándares en materia de calidad, con énfasis en la seguridad del paciente, por medio de la evaluación
continua y progresiva de la estructura, procesos y resultados.
Ambos procesos de evaluación de la calidad que dieron origen al MUEC, se consolidaron a nivel nacional y lograron importantes resultados en la materia, no obstante, el reto por el sostenimiento
de la calidad, que permita disminuir su heterogeneidad, que centre la atención en las personas y mejore la satisfacción de las mismas, aún es un objetivo por alcanzar, es por ello que para
dar respuesta a estos desafíos el CSG y la DGCES se dieron a la tarea mediante un trabajo colaborativo, de integrar en el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC) en un solo mecanismo
los procesos de acreditación y certificación, que permitan a través de la aplicación y evaluación de un Catálogo Único Nacional de Criterios y Estándares de Evaluación de la
Calidad (CUNCEEC), que los EAM vayan avanzando mediante fases hasta alcanzar niveles de madurez óptimos que aseguren ese sostenimiento de la calidad y la mejora continua de la atención a la salud.
De esta manera, el Modelo Único de Evaluación de la Calidad (MUEC) es un modelo enfocado a la mejora de la calidad y la satisfacción de personas y profesionales de la salud. Se constituye
como el proceso de evaluación de calidad que se realiza mediante la autoevaluación y la evaluación externa a los EAM, con un enfoque de gestión por procesos y centrado en la persona, en las
comunidades y la población, con el fin de transitar paulatinamente hacía el sostenimiento de la calidad en la atención médica.
Tiene como objetivo general Evaluar la calidad de la atención médica, en los EAM del SNS, con énfasis en aquéllos que prestan servicios a población sin seguridad social, a fin
de contribuir e incrementar de manera progresiva la calidad, seguridad, eficacia y efectividad de ésta.
El MUEC formaliza su creación y aplicabilidad mediante la publicación en el DOF del
ACUERDO por el que se establece la obligatoriedad de la implementación del Modelo Único
de Evaluación de la Calidad. El pasado 29 de junio de 2023.
La DGCES además de participar como coautores en el desarrollo del MUEC, integra en el mismo los criterios más relevantes de calidad, capacidad y seguridad que formaron parte
del proceso de acreditación en el CUNCEEC que forma parte del mismo.
La DGCES fungirá como la entidad evaluadora del MUEC, que coadyuve con la Comisión de Certificación de Establecimientos de Atención Médica (CCEAM) del CSG, para llevar a cabo el proceso
de evaluación para la certificación de los establecimientos de atención médica. De igual forma será responsable de Ejercer las funciones y actividades que para la Entidad Evaluadora o grupo
evaluador establece el MUEC, con la finalidad de coadyuvar en el correcto desarrollo de dicho Modelo.
Temas Relevantes
La actualización del MUEC pretende apoyar a los Establecimientos de Atención Médica en la preparación, implementación y coordinación de esfuerzos destinados a mejorar progresivamente la calidad, la seguridad, la eficacia y la efectividad de la atención a los pacientes.