
Cuestionario Individual sobre PSicoterror, Negación, Estigmatización y Rechazo en Organizaciones Sociales (CISNEROS)
Instrucciones
A continuación hay una lista de distintas situaciones o conductas de acoso que usted puede haber sufrido en su trabajo. Señale, en su caso, el grado de frecuencia con que se producen esos hostigamientos:
Nivel Leve o inexistente (IMAP menor de 2,80)
Los resultados obtenidos no son contundentes; no parece que haya recibido agresiones de manera frecuente ni con gran intensidad. Se recomienda hablar con su jefe directo para mejorar estrategias de retroalimentación con el victimario. Se sugiere además, acercarse al Comité de Ética de su institución. Para mayor información sobre el acoso y hostigamiento psicológico laboral (mobbing), tenemos a su disposición cursos de capacitación dentro de esta plataforma.
Nivel medio (IMAP mayor a 2.80 e IGAP menor a 1.23)
Los resultados obtenidos muestran que usted puede estar en una primera fase de acoso. La institución debe tomar acciones, evaluando tanto al victimario como a los mecanismos de comunicación y prevención dentro de su institución. Favor de acercarse al área de enseñanza y/o al Comité de Ética de su establecimiento conforme al siguiente directorio.
Nivel Grave a muy grave (IMAP mayor a 2.80 e IGAP mayor a 1.23)
Los resultados obtenidos refieren que el acoso es continuo, persistente o incluso intolerable por su gran incidencia. Es necesario poner un alto total y tomar medidas disciplinarias, actas administrativas u otras sanciones determinadas por la propia dependencia, conforme a la normatividad aplicable. Favor de acercarse al área de enseñanza, la cual ya debe haber recibido el informe sobre su situación, o al Comité de Ética o al OIC de su establecimiento de acuerdo al siguiente directorio.