Síguenos en: @SSalud_DGCES
Foro sobre Derechos Humanos en la Formación Médica
La importancia de respetar los derechos humanos durante la formación profesional.

El pasado 16 de julio de 2025, se llevó a cabo en la Cámara de Diputados el Foro de Derechos Humanos de los Estudiantes de Medicina, con el propósito de abrir un espacio de diálogo sobre
la importancia del respeto a los derechos humanos durante la formación profesional.
Participaron autoridades, especialistas, estudiantes y representantes de instituciones de salud y educación.
Durante el foro, el Dr. José Alberto Díaz Quiñonez, en representación de la Dra. Laura Cortés Sanabria, Directora General de Calidad y Educación en Salud (DGCES), presentó
estadísticas sobre maltrato en el entorno formativo y anunció el lanzamiento de una encuesta nacional sobre el tema.
Así mismo, destacaron avances relevantes como:
- La recomendación de incluir contenidos de salud mental en los planes académicos
- La presentación del Micrositio Prevenir “Por una Cultura para la Paz”, herramienta digital para detectar y denunciar violencia en espacios educativos
Se hizo énfasis en la importancia de la colaboración de las instituciones de atención a la Salud, de las instituciones formadoras de profesionales de la Salud y de las
organizaciones civiles involucradas, con la Secretaría de Salud, por mencionar algunas Instituto Mexicano del Seguro Social, Instituto de Seguridad y Servicios Social
de los Trabajadores del Estado, Servicios de Salud IMSS-BIENESTAR, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina Armada de México, Petróleos Mexicanos, Sistema
Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, y Asociación Mexicana de Facultades y Escuelas de Medicina, A.C.
Los estudiantes hicieron un llamado a garantizar el trato digno también para el personal en formación y revisar la normativa laboral en los campos clínicos de las sedes de adscripción.
La DGCES reafirmó su compromiso en construir entornos académicos saludables que promuevan la formación basada en el respeto, la salud emocional y los derechos humanos.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.