Síguenos en: @SSalud_DGCES
Taller de Indicadores de Calidad en Salud

En el marco del diseño de la Estrategia Nacional para la Calidad de la Atención a la Salud y con el propósito de continuar con la colaboración interinstitucional, así como
de reforzar la importancia de la toma de decisiones basada en evidencia y el análisis para la mejora continua en los servicios de salud; el pasado 24 de abril se llevó a cabo
el Taller de Indicadores de Calidad en Salud organizado por la Dirección General de Calidad y Educación en Salud (DGCES) en colaboración con la Dirección General de Evaluación
del Desempeño (DGED). El evento contó con la participación de aproximadamente 50 representantes de calidad del IMSS, ISSSTE, IMSS-Bienestar, PEMEX, SNDIF, CCINSHAE, SEMAR y SEDENA.
Durante la jornada la Lic. Marcela Sánchez Zavala Directora de Evaluación de la Calidad, destacó la importancia de contar con indicadores clave, sus beneficios y los riesgos
asociados a la falta de herramientas de medición en los procesos de atención. Asimismo, el Mtro. Ibelcar Molina Mandujano, Director de Evaluación de Programa en Salud de
la DGED, abordó elementos técnicos fundamentales para el diseño y construcción de indicadores, como su objetivo, base científica o normativa, criterios clave, método de
cálculo y verificación, así como el establecimiento de metas y estándares de referencia, a fin de garantizar que sean relevantes y de utilidad para las instituciones.
Como parte del taller, se llevaron a cabo ejercicios en equipos de trabajo, donde las y los participantes analizaron ejemplos de los distintos tipos de indicadores, profundizando
en su tipología, criterios de valoración, dimensiones y su utilidad en la toma de decisiones.
El evento concluyó con un mensaje de las titulares de la DGCES, la Dra. Laura Cortés Sanabria y de la DGED la Mtra. Manett Rocío Vargas, quienes reflexionaron sobre la relevancia
de estos instrumentos para avanzar hacia una atención más efectiva, segura y centrada en la calidad, señalando que el diseño y uso de indicadores no solo permite medir
avances, sino también identificar áreas críticas de oportunidad, orientar la toma de decisiones estratégicas y asegurar que la atención brindada a la población sea
efectiva, segura y centrada en las personas; asimismo, reiteraron el compromiso institucional de fortalecer las capacidades del personal de salud mediante espacios formativos
como este, que promuevan el aprendizaje colaborativo y la gestión basada en resultados, por lo que se realizó el compromiso de realizar una segunda jornada sobre este tema.
La legalidad, veracidad y la calidad de la información es estricta responsabilidad de la dependencia, entidad o empresa productiva del Estado que la proporcionó en virtud de sus atribuciones y/o facultades normativas.