Comité Nacional de Evaluación, Diagnóstico y Certificación del Programa Hospital Seguro (CNEDCPHS)
La Presidencia corresponde a la Coordinación Nacional de Protección Civil, el Secretariado Técnico lo ocupa el Instituto Mexicano del Seguro Social y la Secretaría de Salud ocupa
el Secretariado Ejecutivo.
A la Secretaría de Salud, como instancia rectora del Sistema Nacional de Salud le corresponde impulsar la incorporación de las unidades hospitalarias en el proceso de evaluación, a fin de que ante
una emergencia o desastre otorguen servicios con la oportunidad y calidad que la población requiere, además de coordinar su operación en las Secretarías de Salud de las 32 entidades federativas.

Integrantes del Comité Nacional
- Coordinación Nacional de Protección Civil. Presidencia
- Secretaría de Salud. Secretaría Ejecutiva
- Instituto Mexicano del Seguro Social Secretaría Técnica
- Secretaría de la Defensa Nacional
- Secretaría de Marina Armada de México
- Consejo de Salubridad General
- Consejo Nacional de Salud
- Centro Nacional de Programa Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE)
- Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS)
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Petróleos Mexicanos
- Asociación Nacional de Hospitales Privados, A.C.
- Asociación Mexicana de Hospitales, A.C.
- Sociedad Mexicana de Ingeniería Sísmica
- Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en México
- Academia Nacional de Medicina, A.C.
- Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED)
- Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco)